¿Metales reciclados para energías renovables?

¿Metales reciclados para energías renovables?

¿Son los metales reciclados los únicos capaces de conseguir las energías renovables? 

Cada vez más se tiende a las energías renovables, no solo por la reducción del impacto en el medio ambiente, sino también por la habitabilidad del planeta. Y es por ello que la tendencia cada vez es más clara hacia las energías renovables.

Muchos países aspiran a depender 100% de combustibles fósiles antes de 2050 por lo que trasladan la producción de energía de centrales térmicas a paneles solares. En este punto es en el que se encuentra la problemática y es que muchos de los metales que se utilizan para la creación de estas placas solares no se encuentran fácilmente.

Un reciente informe elaborado por el Ministerio de Infraestructuras de Países Bajos, uno de los muchos países que ha establecido el 2050 como fecha límite para liquidar sus energías no renovables, señala que esta transición podría desaparecer antes de lo esperado.

El problema no surge tanto de las reservas de los metales raros como del ritmo de producción de los paneles solares. Se tarda bastante tiempo en abrir una mina y procesar los minerales que tiene en su interior. Es por este motivo que el interés por la construcción de estos paneles supere en tiempo la viabilidad de la industria para poder producirlos.

El informe anteriormente citado analiza una sola industria, la de las energías renovables, pero los metales también se emplean en otros sectores y dependen tanto de su extracción como del reciclaje posterior. Es por ello que este tipo de metales raros cada vez tienen más encarecido su precio, indicativo que da a pensar que son más escasos de lo que se pensaba en un primer momento.

Para la fabricación de estos paneles, así como de las baterías recargables o los circuitos complejos se emplean determinados tipos de minerales, por lo que su demanda se multiplicará durante los próximos años.

Es importante que la sociedad se conciencie del reciclaje de metales

Para que estos materiales puedan tener una segunda vida y además segura para el medio ambiente es por una parte aprender a reciclar, y por otro lado comenzar a producir esos metales que se denominan raros.

El problema ante el que nos enfrentamos en esta situación es que para producirlos se necesita mucha energía y mano de obra, por lo que la solución más económica y fácil es aprender a reciclarlos y concienciar a la sociedad de que este reciclaje es necesario. Ya que la extracción de estos materiales del medio ambiente es difícil, costosa y peligrosa.

En Manzaneque Cooper realizamos cualquier tipo de trabajo de reciclaje de metales y estamos comprometidos con el medio ambiente y al día con las normativas y exigencias medioambientales. Gestionamos cualquier tipo de chatarra férrica y metales no férricos en todas sus aleaciones, clasificaciones y calidades. Si quieres ponerte en contacto con nosotros solo tienes que hacerlo a través de hola@manzanequecooper.com y estaremos encantados de mandarte un presupuesto.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies